Sector moda y economía circular

Written by Manuel

agosto 6, 2023

SECTOR MODA Y ECONOMIA CIRCULAR Una historia de segundas y terceras vidas

Autores: Raquel García Domínguez, Iván Gómez Ruíz, Gema Núñez Martínez, Moisés Pérez Zapata y Yanire Hernández Delgado.

  • Tipo de recurso: OER – Recurso Multimedia
  • Nivel de dificultad: Baja.
  • Temática: Desperdicio alimentario
  • Nivel educativo recomendado: Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato.
  • Fuente: Recurso desarrollado por Raquel García Domínguez, Iván Gómez Ruíz, Gema Núñez Martínez, Moisés Pérez Zapata y Yanire Hernández Delgado en la asignatura de Planificación y desarrollo de proyectos en la Red del Grado en Periodismo semipresencial de la Universidad Rey Juan Carlos, impartida por Manuel Gértrudix Barrio y Alejandro Carbonell Alcocer durante el curso 2022/2023. 
  • Licencia: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Sinopsis

La moda es unos de los sectores más estratégicos en España que se posiciona como un gran pilar económico y social en nuestro país. Dentro de esta industria textil, prevalece enormemente la moda rápida o fast fashion caracterizada por producir prendas de vestir de manera acelerada y a un precio asequible. Este modelo y estrategia de negocio se basa en una producción y distribución masiva que tiene por objetivo el de satisfacer las demandas de moda actuales entre la población. Así pues, esto genera unos efectos e impactos significativos en muchos ámbitos, haciendo que se produzca un problema mundial basado en preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad y el consumo excesivo.

Según un informe de la ONU de 2019, la producción mundial de ropa se duplicó entre 2000 y 2014. Esto, a su vez, ha hecho que la industria textil sea responsable del 20% del desperdicio total de agua y del 10% de los gases de efecto invernadero. Estos datos tan alarmantes siguen en crecimiento debido a factores como el consumismo excesivo en la sociedad y la confección desenfrenada de ropa dentro del sector, que han conseguido afectar directamente al medio ambiente.

Es por ello por los que la industria textil ya se ha posicionado como la segunda más contaminante del mundo, consiguiendo que la contaminación y sus efectos sean cada vez más peligrosos y amenazadores para nuestra sociedad y entorno.

Recurso

Abrir en ventana nueva

Alternativas eco-friendly de movilidad

Alternativas eco-friendly de movilidad

Autores: Jorge Blázquez, Laura Hornero, Marcos Jaraba, Alejandro Peña y Paula Salazar Tipo de recurso: OER - Recurso Multimedia Nivel de dificultad: Baja. Temática: Basura en los océanos, islas de plástico Nivel educativo recomendado: Primaria, Enseñanza Secundaria...

Las islas de plástico

Las islas de plástico

Autores: Víctor Martín Castellano, Juan Rodrigo García, David García Sepúlveda, Iván Blanco Tella, Aurora Cabido Sánchez. Tipo de recurso: OER - Recurso Multimedia Nivel de dificultad: Baja. Temática: Basura en los océanos, islas de plástico Nivel educativo...

Related Articles

Las islas de plástico

Las islas de plástico

Autores: Víctor Martín Castellano, Juan Rodrigo García, David García Sepúlveda, Iván Blanco Tella, Aurora Cabido Sánchez. Tipo de recurso: OER - Recurso Multimedia Nivel de dificultad: Baja. Temática: Basura en los océanos, islas de plástico Nivel educativo...

El desperdicio de alimentos y sus consecuencias

El desperdicio de alimentos y sus consecuencias

Autores: Alejandro Herrera Cortés, Owen Ikeakhe Lachaga, Ángela Moreno Vaquerizo, Víctor Revenga Martínez y Pablo Rivas de Nicolás Tipo de recurso: OER - Recurso Multimedia Nivel de dificultad: Baja. Temática: Desperdicio alimentario Nivel educativo recomendado:...

Una excursión a la ecoconciencia

Una excursión a la ecoconciencia

Autores: David Ingelmo Rodríguez, Laura Carrasco García, Miguel González Pérez-Sierra, Ignacio Callejo Burgos y Javier Moreno García Tipo de recurso: OER - Recurso Multimedia Nivel de dificultad: Baja. Temática: Basura en los océanos Nivel educativo recomendado:...